- Publicado el
Ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS)
Es un ciberataque que busca dejar un servicio o servidor en línea inaccesible para sus usuarios legítimos. El atacante logra esto inundando el objetivo con una cantidad masiva de tráfico falso, lo que satura su capacidad y lo deja sin poder responder a las solicitudes reales.
¿Cómo Funciona un Ataque DDoS?
El ataque DDoS es una versión a gran escala del ataque de denegación de servicio (DoS). La diferencia clave es que un ataque DoS utiliza una sola fuente, mientras que un ataque DDoS utiliza múltiples fuentes, lo que lo hace mucho más difícil de mitigar.
- Botnet: El atacante primero crea una red de computadoras controladas de forma remota, conocida como botnet. Esto se logra infectando dispositivos de usuarios desprevenidos (computadoras, teléfonos, cámaras de seguridad) con malware, a menudo a través de un troyano.
- Lanzamiento: El atacante envía una orden a todos los dispositivos de la botnet (llamados "bots" o "zombies") para que comiencen a enviar solicitudes de tráfico al objetivo al mismo tiempo.
- Saturación: El servidor objetivo recibe millones de solicitudes falsas por segundo desde miles de dispositivos diferentes. No puede distinguir el tráfico legítimo del malicioso, por lo que intenta procesar todas las solicitudes.
- Denegación de Servicio: El servidor se sobrecarga, se agota de recursos (como ancho de banda o CPU) y colapsa, lo que impide que los usuarios legítimos puedan acceder al sitio web o servicio.
Tipos de Ataques DDoS
Los ataques DDoS se pueden clasificar según la capa del modelo OSI que atacan:
- Ataques de Volumetría: Son los más comunes. Su objetivo es saturar el ancho de banda del objetivo con un tráfico masivo, como si fueran un "diluvio". Ejemplos incluyen el ataque de inundación UDP o el ataque de inundación ICMP.
- Ataques de Protocolo: Explotan vulnerabilidades en protocolos de red de la capa 3 y 4, como la capa de red y transporte. Un ejemplo es el ataque de inundación SYN, que inicia una conexión TCP pero nunca la completa, dejando al servidor esperando y consumiendo recursos.
- Ataques de la Capa de Aplicación: Estos ataques son más sofisticados porque imitan el comportamiento de un usuario real. Atacan la capa 7 (aplicación), la capa más alta del modelo OSI. Un ejemplo es el ataque de inundación HTTP, que envía peticiones HTTP complejas o incompletas para saturar los recursos del servidor de aplicaciones. Son más difíciles de detectar porque el tráfico se parece al tráfico legítimo.
¿Cómo Protegerse de un Ataque DDoS?
Mitigar un ataque DDoS requiere una combinación de herramientas y estrategias:
- Servicios de Mitigación de DDoS: Proveedores como Cloudflare o Akamai actúan como un "filtro" entre tu servidor y el tráfico entrante. Analizan las solicitudes en busca de patrones maliciosos, bloquean el tráfico DDoS y solo permiten el paso del tráfico legítimo.
- Balanceadores de Carga: Si el ataque es de menor escala, un balanceador de carga puede distribuir el tráfico entre varios servidores, evitando que uno solo se sature.
- Filtrado de Tráfico (Firewalls): Un firewall de aplicaciones web (WAF) puede ser configurado para detectar y bloquear peticiones sospechosas basadas en reglas predefinidas.
- Respuesta Rápida: La detección temprana de un ataque es crucial. Los equipos de seguridad deben tener un plan de respuesta para redirigir el tráfico, limitar las tasas de solicitudes y contactar al proveedor de servicios para una mitigación rápida.
Resumen
Un ataque DDoS es una amenaza significativa para la disponibilidad de servicios en línea. Al comprender cómo funcionan estos ataques y adoptar medidas preventivas, las organizaciones pueden proteger sus infraestructuras y garantizar que sus usuarios legítimos puedan acceder a sus servicios sin interrupciones.